top of page

Tendencias 2025 en Experiencias de Bienestar ¿Oportunidad para invertir?

  • Foto del escritor: Atelier Matico
    Atelier Matico
  • 24 feb
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 25 feb


El turismo de bienestar no es una moda pasajera, sino una evolución en la forma en que los viajeros eligen sus destinos. En un mundo hiperconectado, estresante y repleto de rutinas tóxicas, la necesidad de desconexión, relajación y bienestar se ha convertido en un factor clave para la rentabilidad de proyectos hoteleros. En 2025, las tendencias más demandadas incluyen entre otras retiros de desintoxicación digital, turismo de sueño, turismo culinario, estadías lúdicas y astroturismo. Estas experiencias, especialmente en entornos naturales como las Sierras de Córdoba y el Valle de Traslasierra representan una gran oportunidad para quienes buscan invertir en el sector.



Principales tendencias 2025 en experiencias de bienestar, ¿Oportunidad para invertir en las Sierras de Córdoba?


  • Retiros de Desintoxicación Digital

Enfocados en viajeros que buscan desconectarse de las pantallas y reconectar con la naturaleza. Los proyectos de hotelería que integran zonas libres de tecnología, senderos de meditación y actividades de mindfulness están captando un segmento de mercado en pleno crecimiento. Diseños arquitectónicos que privilegien la iluminación natural, los espacios simples y abiertos, texturas y materiales naturales, potencian esta experiencia. Lo mismo respecto a jardines y paisajes que se relacionen con la arquitectura, atraigan biodiversidad y generen atmósferas contemplativas. En éste tipo de emprendimientos, es conveniente tener en cuenta y aplicar ciertos aspectos arquitectónicos característicos de monasterios, templos budistas, jardines zen y centros espirituales.


mujer contemplando la naturaleza en retiro de desintoxicación digital

  • Turismo de Sueño

En un mundo cada vez más estresante, expuestos a estímulos constantes y donde nuestras horas de descanso son cada vez menos y de menor calidad, personas que viajan a lugares tranquilos en busca de curas de sueño ó descanso reparador es una de las razones por las cuales cada día crece más el sector. El descanso de calidad es una prioridad para el turista de bienestar. Hospedajes con diseños biofílicos, habitaciones optimizadas con aislamiento acústico, sistemas para controlar la cantidad y calidad de luz en los espacios, colchones de tecnología avanzada y aromaterapia personalizada están revolucionando el sector. El sector hotelero suele desatender éste importante aspecto, e incorporar estas características en el diseño arquitectónico puede marcar la diferencia y aumentar no sólo el tiempo de estadía promedio de los visitantes, sino también la fidelización de los huéspedes por la experiencia vivida y los resultados obtenidos.


Habitación confortable de hotel en la naturaleza

  • Turismo culinario (Experiencias gastronómicas)

La demanda de menús orgánicos, alimentación consciente y dietas personalizadas según las necesidades nutricionales de cada viajero está en auge. Proyectos que incorporan huertos propios, restaurantes con propuestas culinarias alineadas con la salud y la ecología tienen una ventaja competitiva. La integración de la arquitectura con el concepto gastronómico (cocinas abiertas, comedores en contacto con la naturaleza, atmósferas especiales) genera una experiencia sensorial completa, única y memorable. Proyectos arquitectónicos que potencien la experiencia culinaria y ayuden a convertirla en única, pueden colaborar para que propuestas de este tipo entren en circuitos gastronómicos reconocidos como los famosos estrella Michelin, los cuales cada día suman más aficionados alrededor del mundo dispuestos a viajar sólo para disfrutar la vivencia.


Chef preparando plato especial

  • Estadías lúdicas (Ejemplo: Casas en los Árboles)

El contacto con la naturaleza en su máxima expresión es una tendencia en auge. Los hoteles con estructuras elevadas en los árboles ofrecen a los huéspedes una experiencia inmersiva, combinando sostenibilidad y diseño innovador. Estas construcciones lúdicas en altura con vistas panorámicas únicas, crean un ambiente especial para el descanso, la intimidad y la reconexión. Las ventajas de éste tipo de emprendimientos es que la inversión inicial puede ser baja, comenzar pequeño y a medida que el negocio va generando ganancias, reinvertir para construir nuevas unidades. Por otro lado, mucha gente valora y busca vivir experiencias lúdicas, fuera de lo común e irrepetibles, por lo que las casas en los árboles tienen un potencial enorme desde el aspecto arquitectónico para explorar e innovar.


Casa del árbol en bosque nevado

  • Turismo Astronómico

El interés por la observación del cielo nocturno ha impulsado la creación de alojamientos especializados en astroturismo. Hoteles con terrazas de observación, cúpulas transparentes y telescopios de alta gama ofrecen experiencias inolvidables a los viajeros. En regiones con baja contaminación lumínica, como las Sierras de Córdoba y el Valle de Traslasierra, este tipo de turismo representa una oportunidad de diferenciación y atracción de público especializado. Desde el punto de vista arquitectónico, es fundamental crear espacios específicos para la actividad sin perder de vista el confort del visitante. Por otro lado, también es importante la relación del proyecto con el entorno en el que se instala. Uno de los principales beneficios de éste tipo de turismo a diferencia de otros, es que permite recibir visitantes y desarrollar actividades todo el año.


Via Lactea y montaña oscura


Para emprendedores en el sector del turismo sostenible, estas tendencias en experiencias de bienestar representan una oportunidad interesantes para invertir, diferenciar sus proyectos y maximizar la rentabilidad. Ofrecer experiencias de bienestar en espacios y edificios que potencien la vivencia del usuario, no solo atrae a un público exigente, sino que también incrementa la percepción de valor de la oferta. En el próximo artículo, exploraremos casos de éxito que han capitalizado estas tendencias con estrategias innovadoras.


Si estás considerando una inversión en el sector hotelero orientado al turismo de bienestar, desde Atelier Matico te podemos ayudar a potenciar tu inversión mediante el diseño, la planificación y la construcción de un proyecto innovador, rentable y sostenible que convierta en única y memorable la experiencia que deseas ofrecer.

Atelier Matico © 2023

bottom of page